http://www.cdlibre.org/clase/0506amaya/0506_7l/guillermo_garcia/enlaces1/linux.html
Historia de Linux y sus distribuciones
Introducción - Historia - Características - Distribuciones - Distribuciones II





1.- Introducción

LINUX se distribuye bajo la GNU Public License: Ingles , por lo tanto, el codigo fuente tiene que estar siempre accesible.
El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores alrededor del mundo. El nucleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinacion de Linus Torvalds, la persona de la que partio la idea de este proyecto, a principios de la decada de los noventa.
Dia a dia, mas y mas programas / aplicaciones estan disponibles para este sistema, y la calidad de los mismos aumenta de version a version. La gran mayoria de los mismos vienen acompanados del codigo fuente y se distribuyen gratuitamente bajo los terminos de licencia de la GNU Public License.
En los ultimos tiempos, ciertas casas de software comercial han empezado a distribuir sus productos para Linux y la presencia del mismo en empresas aumenta rapidamente por la excelente relacion calidad-precio que se consigue con Linux.
Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II/III/IV, Amiga y Atari, tambien existen versiones para su utilizacion en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC.
Volver al inicio
2.- Historia

Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Las primeras discusiones sobre Linux fueron en el grupo de noticias comp.os.minix, en estas discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño sistema Unix para usuarios de Minix que querian mas.
Linux nunca anuncio la version 0.01 de Linux (agosto 1991), esta version no era ni siquiera ejecutable, solamente incluia los principios del nucleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumia que uno tenia acceso a un sistema Minix para su compilacion.
El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera version "Oficial" de Linux, -version 0.02. Con esta version Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los terminos soporte, documentacion, distribucion .....
Despues de la version 0.03, Linus salto en la numeracion hasta la 0.10, mas y mas programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar en el proyecto y despues de sucesivas revisiones, Linus incremento el numero de version hasta la 0.95 (Marzo 1992). Mas de un año despues (diciembre 1993) el nucleo del sistema estaba en la version 0.99 y la version 1.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994.
La serie actual del nucleo es la 2.4.x y sigue avanzando dia a dia con la meta de perfeccionar y mejorar el sistema.
Volver al inicio
3.- Algunas de sus características

LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva, la cual asegura que todos los programas que se estan utilizando en un momento dado seran ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
- Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
- Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari, tambien existen versiones para su utilizacion en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC.
- Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y SPARC.
- Funciona en modo protegido 386.
- Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
- Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
-Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
-Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este limite se puede aumentar facilmente con el cambio de unas cuantas lineas en el codigo fuente.
Volver al inicio
4.- Distribuciones de Linux

Una distribución no es otra cosa, que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden obtener a traves de Internet, o comprando los CDs de las mismas, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudara en la tarea de una primera instalación. Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarse sus distribuciones, via FTP (sin cargo alguno).
Existen varias distribuciones creadas por diferentes empresas a unos precios bastantes asequibles (si se compran los CDs, en vez de bajársela via FTP), las cuales deberiais de poder encontrar en tiendas de informática o librerías. En El siguiente enlace teneis una lista con las empresas que distribuyen distribuciones en España y Centro/Sur américa. En el peor de los casos siempre podeis encargarlas directamente por Internet a las empresas que las crean. A veces, las revistas de informática sacan una edición bastante aceptable de alguna distribución.
Si vais a instalar el sistema por primera vez, os recomiendo haceros con una de estas distribuciones y en un futuro cuando querais actualizar el sistema con las últimas versiones y actualizaciones del núcleo y programas que utiliceis, usar Internet.
Volver al inicio
5.- Tipos de distribuciones
Red Hat - Fedora

Afortunadamente se resistieron a realizar ningún plan de rápida expansión durante el boom de las punto-com durante los años 1998 - 1999, concentrándose en su negocio principal. Este tipo de gestión prudente si sigue así, es propensa a garantizar estabilidad y dependencia..
¿Qué hace a Red Hat Linux tan especial? Su curiosa mezcla de conservadurismo y paquetes punteros mezclados sobre muchas aplicaciones desarrolladas en casa. Los paquetes no son los más actuales, una vez se anuncia una nueva versión beta, las versiones de los paquetes se mantienen, excepto para actualizaciones de seguridad. Como resultado se obtiene una distribución bien probada y estable. El programa de betas y las facilidades para enviar fallos están abiertas al público y hay un gran espíritu en las listas de correo públicas.
Actualmente Red Hat ha dividido el negocio en dos áreas distintas, por una parte promociona el proyecto Fedora para usuarios finales, el cual saca tres versiones al año, manteniendo los paquetes de Red Hat para usuarios corporativos, que se mantienen más tiempo, y garantizan su estabilidad.
Red Hat Linux se ha convertido en la distribución linux dominante en servidores en todo el mundo.. Otra de las razones del éxito de Red Hat es la gran variedad de servicios populares que ofrece la compañía. Los paquetes de software son fácilmente actualizables usando la Red Hat Network, un repositorio oficial de software e información. Una larga lista de servicios de soporte son accesibles en la compañía y, aunque no siempre baratos, tienes virtualmente asegurado un excelente soporte de personal altamente cualificado. La compañía ha desarrollado incluso un programa de certificación para popularizar su distribución, el RHCE (Certificado de Ingeniería de Red Hat), academias y centros examinadores están disponibles en el casi todas partes del mundo.
Volver
Mandrake linux

En el 2005-04-07 mandrake compra conectiva linux, distribución muy extendida por sudamerica, y se cambia el nombre para reflejar el cambio en la distribución a mandriva.
El desarrollo de Madriva es completamente abierto y transparente, con paquetes nuevos que se añaden al direcotrio llamado "cooker" a diario. Cuando una nueva versión entra en fase beta, la primera beta se crea a partir de los paquetes que se encuentran en "cooker" en ese momento. El proceso de pruebas de la beta solía ser corto e intensivo, pero desde la versión 9.0 ha pasado ha ser más largo y exigente. Las listas de correo sobre la versión beta suelen estar saturadas, pero sigue siendo posible recibir una respuesta rápida sobre cualquier fallo o duda que envíes.Como resultado de este tipo de desarrollo se obtiene una distribución puntera y altamente actualizada. Como contrapartida, los usuarios pueden encontrarse con más fallos que en otras distribuciones.
Volver
Debian

Cuando aparece una nueva versión de un paquete, se sitúa en la rama inestable para las primeras pruebas, si las pasa, el paquete se mueve a la rama de pruebas, donde se realiza un riguroso proceso de pruebas que dura muchos meses. Esta rama solo es declarada estable tras una muy intensa fase de pruebas.
Como resultado de esto, la distribución es posiblemente la más estable y confiable, aunque no la más actualizada. Mientras que la rama estable es perfecta para servidores con funciones críticas, muchos usuarios prefieren usar las ramas de pruebas o inestable, más actualizadas, en sus ordenadores personales. Debian es también famosa por su reputación de ser dificil de instalar, a menos que el usuario tenga un profundo conocimiento del hardware de la computadora. Compensando este fallo está "apt-get" un instalador de paquetes Debian. Muchos usuarios de Debian hacen bromas sobre que su instalador es tan malo por que solo lo han de usar una vez, tan pronto como Debian está en funcionamiento, todas las actualizaciones, de cualquier tipo pueden realizarse mediante la herramienta apt-get.
Volver
Knoppix

Se realizan actualizaciones con frecuencia, pero una vez ha adquirido estabilidad, estas suelen distanciarse entre si por varios meses. Las actualizaciones incluyen parches de fallos así como el último software de la rama inestable de Debian. Actualmente se ha pasado a soporte DVD para poder incluir todos aquellos paquetes que no cabían en un CD-Rom.
Volver
SuSE - Novell Linux Desktop

El desarrollo de SuSE se realiza completamente a puerta cerrada, y no se lanzan betas públicas para probar. Siguen la política de no permitir descargar el software hasta tiempo después de que salgan a la venta las versiones comerciales. A pesar de todo, SuSE no entrega imagenes ISO de fácil instalación de su distribución, usando el software empaquetado para la gran mayoría de su base de usuarios.
Novell ha comprado a esta compañía, y esta haciendo inversiones importantes en mantener y desarrollar esta distribución, a nivel corporativo, pero sin olvidarse del usuario final (Compra de Ximan, y la reciente liberación del instalador YaST bajo licencia GPL), y ha seguido la misma estrategia que Redhat, dejando SuSE para SOHO (Small Ofice, home, en español, pequeñas oficinas y usuarios domesticos), y crenado una distribución para entornos empresariales (Novel linux desktop para escritorio, basada en gnome, y Novell Open Enterprise Server, para servidores).
No hay comentarios:
Publicar un comentario